La adopción del aspecto lúdico usando
las TIC en las situaciones de aprendizaje requiere de la utilización de una
pedagogía organizada con base en estrategias didácticas para valorar el placer
de jugar y aprender. En este sentido, el docente como mediador debe propiciar escenarios de
juegos entre grupos para garantizar la interacción entre los niños y niñas, la
comunicación y expresión oral artística y creativa, en un ambiente tecnológico
que fomente la confianza y la creación libre.
Por su parte, las actividades lúdicas
planificadas usando las TIC en la acción pedagógica, son fundamentales para el
desarrollo cognoscitivo e intelectual, y si se desarrollan en un ambiente de
afectividad propiciarán la imaginación, creatividad, esfuerzo y dedicación.
A los cambios y nuevas formas de hacer
educación, surge el saber y conocer sobre las técnicas del manejo de equipos
para el desarrollo de prácticas educativas de modo eficiente, ante esta
realidad los más pequeños de la casa no escapan de ser tocados por esta nueva
tecnológica.
Las TIC no pueden desvincularse del
desarrollo de los aprendizajes en la educación inicial pues es indudable la
atracción experimentada por los niños y niñas ante la tecnología, lo colorido,
el audio y video de los proyectos multimedia infantiles, a tal efecto, plantear
el aspecto lúdico y usar las TIC para el desarrollo de la lecto-escritura, el
primer encuentro con las letras, sonidos de las mismas, así como el
desenvolvimiento motriz a través del aprendizaje condicionado, conductista, por
ensayo y error - en un principio, y posteriormente por interacción con los
demás niños y niñas, es una realidad no susceptible de ser desechada a priori.
Si bien, al aspecto motriz de los
infantes no está en pleno desenvolvimiento, las TIC, vinculando cada uno de los
sentidos, presenta una luz para el mejor desempeño y coordinación cuerpo-mente.
El menospreciar investigaciones cuyo fundamento es la educación inicial
vinculadas a las TIC, sólo implica compresión mental, estableciendo barreras a
los infantes cuando sólo los adultos padecen de tales males.
Es condición sine qua non para la niñez
el estar en contacto desde temprana edad con las TIC, a tal efecto, es
importante citar a Froebel (citado en Poole, 1999), cuando expresó que todo lo
que un niño puede llegar a ser está ya en el mismo niño y sólo puede alcanzarse
por un desarrollo desde su interior.
Ahora
bien, las técnicas que más frecuentemente utiliza el niño es posible mencionar
las siguientes:
La
formulación de Hipótesis o el adelanto de opinión sobre una
situación o tema para luego comprobarla. Los niños están habituados a adelantar
opinión en diversas actividades de la vida cotidiana
y por eso tienen
predisposición a formular hipótesis sobre los distintos temas que se abordan en
las Unidades didácticas, en los juegos, frente a situaciones de diverso tipo.
La
interrogación de textos de los diferentes portadores, en todos
hay ilustraciones y texto escrito
compuesto por letras y a veces también números, que el niño tiene interés en
descifrar. Esta es una técnica compleja que el niño irá adquiriendo en función
de las oportunidades que se le ofrezcan. La biblioteca del Centro Educativo le
ofrece la posibilidad de interactuar con distintos tipos de textos ante los que
formula cantidad de hipótesis sobre el contenido del mismo.
La
producción de textos es un procedimiento que utiliza el niño a
partir de una necesidad de comunicación. En la producción de textos los niños
proponen ideas, discuten entre ellos, llegan a acuerdos y finalmente dictan a
la profesora el texto que ha acordado, para que ella lo registre. Es bueno
recordar el valor afectivo que tiene para el niño lo que él «escribe» y por eso
es importante valorarlo.
La
solución de problemas; cuando los niños encuentran dificultad
para resolver una situación que se les presenta ellos tienen que reflexionar
sobre la forma en que la van a resolver a partir de las experiencias y
conocimientos previos sobre el problema y el contexto donde se presenta.
Referencia: Poole, B. (1999). Tecnología
educativa. Mc Graw Hill, España.