Se refiere a sí
mismo a una publicación que a diferencia de su contraparte impresa se presenta
en formato electrónico, siendo su principal medio de difusión Internet. La
frecuencia con que publique puede variar siendo común que se actualicen
diariamente, sin embargo las ediciones pueden variar, por ejemplo se pueden dar
ediciones semanales, quincenales, mensuales, semestrales o incluso anuales. El
hecho de que haya repetición cíclica en sus ediciones los convierte en
"periódicos". La publicación electrónica le da el carácter de
"digital".
Tipos
Los diferentes tipos de
periódicos electrónicos, audiotex, periódico por fax, teletexto, videotex, en
soporte físico como el CD-ROM o el más actual que es on line, tienen características propias que distan de las
que presenta el tradicional periódico impreso.
Características
Entre las características principales del nuevo medio, -aún después de
no haber recogido otras muchas-, son las siguientes:
- ES
DIGITAL: Todo se reduce a ceros y unos. El producto llega por medio de
bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Los ecologistas
agradecerán al periodismo el cambio de este sistema, al no tener que
acabarse los bosques y selvas, ya que hasta la actualidad la madera es la
única fuente de fibra para fabricar el papel.
- LECTURA
NO SECUENCIAL: El acceso a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y
sonidos no es secuencial. El periódico electrónico se acerca más a la
forma de pensamiento del ser humano, ya que las estructuras de las ideas
no son lineales.
- UNIVERSAL:
Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a
Internet. La Aldea Global se hace una realidad, aunque sea con una sola
conexión la mayoría de las naciones ya están en Internet.
- INSTANTANEO:
El acceso es instantáneo. Se consulta la información casi en tiempo real,
con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la
información, con respecto a otros medios como la radio y la televisión se
acorta.
- ACTUALIZABLE:
El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya
generando la noticia y las informaciones de interés. El concepto de
periodicidad se contrapone al de inmediatez, el lector no esperará a la
edición del día siguiente para conocer los hechos.
"A diferencia
del periódico de papel, el electrónico no se ve obligado a esperar a la
siguiente edición para poner a disposición de los lectores las últimas noticias
o los aspectos más novedosos de dichas informaciones. Esta característica
equipara en la práctica al nuevo medio con la radio y la televisión"
- PROFUNDIDAD:
Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la capacidad de
transmisión, ninguna información se queda sin difundir. Además, pueden ser
incluidos documentos pertinentes, legislación, información estadística,
discursos, entre otros.
Para Jack Driscoll, Editor Residente del Media Lab del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), Internet puede ofrecer mucho más información en profundidad que la televisión, en eso es competencia directa para los periódicos impresos y, además, es capaz de personalizar las noticias y diseminarlas a través de áreas geográficas.
- INTERACTIVIDAD:
Cuando hablamos de un medio de comunicación nos centramos en el proceso
comunicativo que tiene tres partes esenciales según el modelo de
comunicación de Aristóteles: hablante-mensaje-oyente.
Casi ningún medio
logra esta interactividad, sin embargo Internet lo permite. Es posible conocer
con bastante exactitud cuáles son las secciones o periodistas favoritos del
lector. El único medio que tiene el periódico impreso para conocer la opinión
de los lectores son las cartas que se reciben y cuando el medio de
comunicación, ya sea el impreso o los audiovisuales, necesita conocer la
opinión de los receptores se encarga una encuesta.
- PERSONALIZACION:
El periódico electrónico ofrece la posibilidad que cada uno de los
usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades
solamente lo que a él le interesa. Gracias a la interactividad, el
periódico conocerá cuáles son las necesidades de cada uno de sus lectores
y de forma automática le hará llegar las informaciones más importantes que
él desee.
- DISPONIBILIDAD:
Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre
y cuando tengamos un ordenador, un módem, una línea telefónica y un
servidor de Internet. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los
hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que
caracteriza a la televisión; pero esa ventaja ya la tiene el periódico on
line. En teoría, un acontecimiento que ocurra en cualquier lugar del
mundo lo podemos conocer en el periódico de nuestra preferencia y en el
momento que nosotros queramos.
- MULTIMEDIA:
El periódico on line puede ser la suma de los tres medios
masivos de comunicación, radio, televisión y prensa escrita, con la
ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el periódico en línea se
convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la
prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión.
- CONFIABLE:
La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que
tienen. El cibernauta no puede consultar la totalidad de páginas web,
ni tampoco puede confiar en la veracidad de la información que
proporcionan. Los medios de comunicación ya conocidos serán una fuente
fidedigma, más que el resto de las páginas. Hoy en día no se puede confiar
en la integridad de la información si no es en los nombres de marca.
- SERVICIOS
GRATUITOS: La mayoría de los servicios que proporcionan los
periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone
mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a
entrar a las páginas y no se va a vender publicidad.
- NUEVA
RETORICA: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición
del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la
inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la
actualización, entre otras características, provocan que el nuevo medio
informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de
periódico on line tenga una nueva retórica propia a sus
características.
- Páginas
en lugar de secciones: En el nuevo periódico se hablará de la página nacional, la
página de deportes o de la página de opinión. Tampoco existe la
clasificación de páginas pares o impares como en el periódico impreso, de
páginas malas o buenas. En la página nacional, internacional, etc.
- Presentación: No existe la noticia
de ocho columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se
observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o
según las que tenga el periódico.
La página principal (home
page) es la puerta de entrada al servicio, usualmente a través de ella se
puede llegar a todas las otras. La primera página por lo general se estructura
de manera similar a la de un periódico convencional, aunque ofrezca conexiones
a otros servicios. Se jerarquiza mediante titulares, secciones y sumarios; y se
ha perdido la noción de columna.
c. No existen cambios en
el fondo: El periódico on line recurre a los conceptos
claves de la redacción periodística de selección, valoración, interpretación,
opinión y contextualización para comunicarla de manera correcta al lector; a
los estilos y géneros.
Una de las tareas más importantes para el periodista on line será la jerarquización de la información. Es necesario considerar que si Internet es una red abierta a la que accede todo usuario que así lo desee de cualquier parte del mundo, el orden del contenido y la selección de estos mismos será con una visión global, pero periodística. Además, la difusión de las noticias será determinada por la interactividad que permite el nuevo medio.
- El
interés de la noticia no será por el ámbito geográfico: El contenido del periódico
on line no será determinado por el interés que el lugar
pueda suscitar en el lector. Surgirán otros aspectos como la proximidad
temática, afectiva, ideológica, política o social lo que acerca a ciertos
usuarios al medio.
- Recursos
on line: Búsqueda de información, chat, foro de debate,
entre otros. Las posibilidades del periódico no se limitan a un contenido
tradicional.