MEDIOS Y/O HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS APLICABLES A LA EDUCACIÓN INICIAL


Actualmente la educación ha sufrido, cambios drásticos en sus planes de estudio, pero principalmente en sus recursos didácticos tecnológicos, que son usados por los profesores y alumnos en el acto educativo. Estas herramientas tecnológicas, ofrecen una nueva forma de impartir clases, dando la oportunidad de explotar al máximo un tema en específico, a través de las diferentes vías didácticas que ofrece la tecnología en la actualidad.
La sociedad a través de su evolución científica y tecnológica, exige más de los perfiles de los actores participantes en la educación, principalmente de los profesores, demandando una mayor capacidad de poder emplear estas herramientas en beneficio de la educación, es decir, se le acredita al maestros, el buen uso del las herramientas tecnológicas al impartir su clase, logrando atrapar la atención del alumno y principalmente que el análisis y la critica del tema expuesto se de con mayor fluidez.
En la actualidad nos enfrentamos a una sociedad que exige cada vez más de los individuos, tanto laboral como socialmente. Es por esto que el objetivo de la educación es principalmente formar individuos, que podrán desarrollarse en un sistema de competencias. La ciencia y la tecnología, ofrecen una infinidad de herramientas tecnológicas que pueden apoyar al profesor en su desempeño laboral.
El tener una formación educativa profesional, hoy en día es más accesible que en décadas pasadas, por ejemplo, en última década se ha dado con mayor fuerza, la educación a distancia, donde las principales herramientas tecnológicas son la computadora y el Internet, que son los mediadores que cortan la distancia entre el alumno y la institución.
La educación que se da dentro de las aulas, tiene una la lista de recurso didáctico tecnológico mucho más extensa comenzado desde un pizarrón interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas, proyectores entre otros, recordando la computadora y el Internet, existen también software que pueden ser usados con un fin didáctico, como lo es Word, Excel, Power point, writer, calc, impress, entre otros, además de plataformas como moodle y dokeos por mencionar algunas.
Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto. El papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.

Vídeo educativo



No resulta fácil definir qué es el vídeo educativo. O, al menos, hacerlo de una forma clara y contundente. Lo cierto es que el vídeo es uno  de los medios didácticos que, adecuadamente empleado, sirve para facilitar a los profesores la transmisión de conocimientos y a los alumnos la asimilación de éstos.
Podemos definir un vídeo educativo como aquel que cumple un objetivo didáctico previamente formulado. Esta definición es tan abierta que cualquier vídeo puede considerarse dentro de esta categoría.

Tipos

1.    Científicos: Son acciones hechas por la humanidad acerca del mundo físico y social, de sus leyes y de sus aplicaciones por actividad humana para el mejoramiento de la vida. Estos videos son producidos Tanto en la educación formal como en la permanente.
2.    Arte o creativo: El video-arte exploran las posibilidades específicas de la imagen electrónica, investigan los aportes especulares que ofrece la tecnología, ensayan nuevas fórmulas de expresión, exprimiendo al máximo las posibilidades de generación y manipulación electrónica de la imagen.
3.    Didácticos: Son los que se proponen potenciar la enseñanza-aprendizaje con miras al incremento de conocimientos y al desarrollo de habilidades y destrezas en diversos aspectos de la promoción humana. Son producidos, sobre todo, como apoyo o complemento de la educación escolarizada.
4.    Pedagógicos: Estos se proponen a un Énfasis especial en pautas filosóficas de comportamiento O guía en procesos formativos, de modo que la jerarquía de valores ocupe un lugar destacado en la orientación general.
5.    Video para el desarrollo: Este tipo de video forma parte de una estrategia metodológica en los planes de desarrollo nacional. En este sentido, las distintas experiencias en América Latina y en el Tercer Mundo han ido demostrando la necesidad de la participación comunitaria para la eficacia del video.
6.    Social: Se refiere a temas de interés colectivo de tema comunidad, localidad, región, o nación y es su enfoque el que le imprime un carácter educativo, en la medida en que se aparta de la manipulación ideológica o la caracterización planetaria.
7.    Documentales: muestran de manera ordenada información sobre un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre la Acrópolis de Atenas).
8.    Narrativos: tienen una trama narrativa a través de la cual se van presentando las informaciones relevantes para los estudiantes (por ejemplo un vídeo histórico que narra la vida de un personaje).
9.    Lección mono- conceptual: son vídeos de muy corta duración que se centran en presentar un concepto (por ejemplo un vídeo sobre el concepto de integral definida)
10. Lección temática: son los clásicos vídeos didácticos que van presentando de manera sistemática y con una profundidad adecuada a los destinatarios los distintos apartados de un tema concreto (por ejemplo un vídeo sobre el arte griego)
11. Vídeos motivadores: pretenden ante todo impactar, motivar, interesar a los espectadores, aunque para ello tengan que sacrificar la presentación sistemática de los contenidos y un cierto grado de rigor científico (por ejemplo un vídeo que pretende alertar sobre los peligros del SIDA). Muchas veces tienen una estructura narrativa.

Características

1.    Versatilidad
2.    Motivación
3.    Cultura de la imagen.
4.    Es un medio expresivo
5.    Mejor acceso a los significados
6.    Más información
7.    Repetición sin esfuerzo
8.    Desarrolla la imaginación, la intuición…

Periódicos Electrónicos



Se refiere a sí mismo a una publicación que a diferencia de su contraparte impresa se presenta en formato electrónico, siendo su principal medio de difusión Internet. La frecuencia con que publique puede variar siendo común que se actualicen diariamente, sin embargo las ediciones pueden variar, por ejemplo se pueden dar ediciones semanales, quincenales, mensuales, semestrales o incluso anuales. El hecho de que haya repetición cíclica en sus ediciones los convierte en "periódicos". La publicación electrónica le da el carácter de "digital".

Tipos

Los diferentes tipos de periódicos electrónicos, audiotex, periódico por fax, teletexto, videotex, en soporte físico como el CD-ROM o el más actual que es on line, tienen características propias que distan de las que presenta el tradicional periódico impreso. 

Características

Entre las características principales del nuevo medio, -aún después de no haber recogido otras muchas-, son las siguientes:
  1. ES DIGITAL: Todo se reduce a ceros y unos. El producto llega por medio de bytes en una pantalla electrónica y no sobre el papel. Los ecologistas agradecerán al periodismo el cambio de este sistema, al no tener que acabarse los bosques y selvas, ya que hasta la actualidad la madera es la única fuente de fibra para fabricar el papel.
  2. LECTURA NO SECUENCIAL: El acceso a los textos, imágenes fijas o en movimiento, y sonidos no es secuencial. El periódico electrónico se acerca más a la forma de pensamiento del ser humano, ya que las estructuras de las ideas no son lineales.
  3. UNIVERSAL: Llega a todas las partes del planeta, siempre y cuando estén conectadas a Internet. La Aldea Global se hace una realidad, aunque sea con una sola conexión la mayoría de las naciones ya están en Internet.
  4. INSTANTANEO: El acceso es instantáneo. Se consulta la información casi en tiempo real, con lo que la distancia respecto a la inmediatez de acceso a la información, con respecto a otros medios como la radio y la televisión se acorta.
  5. ACTUALIZABLE: El periódico electrónico renovará la información conforme se vaya generando la noticia y las informaciones de interés. El concepto de periodicidad se contrapone al de inmediatez, el lector no esperará a la edición del día siguiente para conocer los hechos.
"A diferencia del periódico de papel, el electrónico no se ve obligado a esperar a la siguiente edición para poner a disposición de los lectores las últimas noticias o los aspectos más novedosos de dichas informaciones. Esta característica equipara en la práctica al nuevo medio con la radio y la televisión"
  1. PROFUNDIDAD: Con las posibilidades que ofrece Internet en cuanto a la capacidad de transmisión, ninguna información se queda sin difundir. Además, pueden ser incluidos documentos pertinentes, legislación, información estadística, discursos, entre otros.

Para Jack Driscoll, Editor Residente del Media Lab del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT), Internet puede ofrecer mucho más información en profundidad que la televisión, en eso es competencia directa para los periódicos impresos y, además, es capaz de personalizar las noticias y diseminarlas a través de áreas geográficas.
  1. INTERACTIVIDAD: Cuando hablamos de un medio de comunicación nos centramos en el proceso comunicativo que tiene tres partes esenciales según el modelo de comunicación de Aristóteles: hablante-mensaje-oyente.
Casi ningún medio logra esta interactividad, sin embargo Internet lo permite. Es posible conocer con bastante exactitud cuáles son las secciones o periodistas favoritos del lector. El único medio que tiene el periódico impreso para conocer la opinión de los lectores son las cartas que se reciben y cuando el medio de comunicación, ya sea el impreso o los audiovisuales, necesita conocer la opinión de los receptores se encarga una encuesta.
  1. PERSONALIZACION: El periódico electrónico ofrece la posibilidad que cada uno de los usuarios del servicio reciba y escoja de una amplia gama de posibilidades solamente lo que a él le interesa. Gracias a la interactividad, el periódico conocerá cuáles son las necesidades de cada uno de sus lectores y de forma automática le hará llegar las informaciones más importantes que él desee.
  2. DISPONIBILIDAD: Es posible tener el periódico en cualquier momento, en todo lugar, siempre y cuando tengamos un ordenador, un módem, una línea telefónica y un servidor de Internet. Esa disponibilidad de estar en el lugar de los hechos y transmitir en vivo desde cualquier lugar del mundo, es lo que caracteriza a la televisión; pero esa ventaja ya la tiene el periódico on line. En teoría, un acontecimiento que ocurra en cualquier lugar del mundo lo podemos conocer en el periódico de nuestra preferencia y en el momento que nosotros queramos.
  3. MULTIMEDIA: El periódico on line puede ser la suma de los tres medios masivos de comunicación, radio, televisión y prensa escrita, con la ventaja de cada uno. Lo que hoy conocemos como el periódico en línea se convertirá en un medio de comunicación que reúna la profundidad de la prensa escrita, la simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión.
  4. CONFIABLE: La importancia de los periódicos en Internet radica en el prestigio que tienen. El cibernauta no puede consultar la totalidad de páginas web, ni tampoco puede confiar en la veracidad de la información que proporcionan. Los medios de comunicación ya conocidos serán una fuente fidedigma, más que el resto de las páginas. Hoy en día no se puede confiar en la integridad de la información si no es en los nombres de marca.
  5. SERVICIOS GRATUITOS: La mayoría de los servicios que proporcionan los periódicos en línea son gratuitos. Internet es información y si no se pone mucha información a un costo muy bajo e incluso gratuito, la gente no va a entrar a las páginas y no se va a vender publicidad.
  6. NUEVA RETORICA: La utilización de las redes telemáticas para poner a disposición del usuario el periódico on line, la lectura no secuencial, la inmediatez, la interactividad, la profundidad, la personalización y la actualización, entre otras características, provocan que el nuevo medio informativo y que en la actualidad se le designa con el nombre de periódico on line tenga una nueva retórica propia a sus características.
  1. Páginas en lugar de secciones: En el nuevo periódico se hablará de la página nacional, la página de deportes o de la página de opinión. Tampoco existe la clasificación de páginas pares o impares como en el periódico impreso, de páginas malas o buenas. En la página nacional, internacional, etc.
  2. Presentación: No existe la noticia de ocho columnas. La importancia de una noticia con respecto a otra se observa en su colocación, si es en la primera, segunda, tercer pantalla o según las que tenga el periódico.
La página principal (home page) es la puerta de entrada al servicio, usualmente a través de ella se puede llegar a todas las otras. La primera página por lo general se estructura de manera similar a la de un periódico convencional, aunque ofrezca conexiones a otros servicios. Se jerarquiza mediante titulares, secciones y sumarios; y se ha perdido la noción de columna. 

c.    No existen cambios en el fondo: El periódico on line recurre a los conceptos claves de la redacción periodística de selección, valoración, interpretación, opinión y contextualización para comunicarla de manera correcta al lector; a los estilos y géneros. 

Una de las tareas más importantes para el periodista on line será la jerarquización de la información. Es necesario considerar que si Internet es una red abierta a la que accede todo usuario que así lo desee de cualquier parte del mundo, el orden del contenido y la selección de estos mismos será con una visión global, pero periodística. Además, la difusión de las noticias será determinada por la interactividad que permite el nuevo medio.
  1. El interés de la noticia no será por el ámbito geográfico: El contenido del periódico on line no será determinado por el interés que el lugar pueda suscitar en el lector. Surgirán otros aspectos como la proximidad temática, afectiva, ideológica, política o social lo que acerca a ciertos usuarios al medio. 
  2. Recursos on line: Búsqueda de información, chat, foro de debate, entre otros. Las posibilidades del periódico no se limitan a un contenido tradicional.

Murales electrónicos



Es un recurso electrónico diseñado con una finalidad de publicitar anuncios o productos. También se dice que los murales electrónicos son una buena manera de construir un contenido con la colaboración de los grupos, ya que cada uno de los participantes puede publicar en el mismo, las ideas principales acerca de un tema o también, realizar aportes personales nacidos desde la experiencia.

Tipos

1. Periódico mural en forma de biombo.
2. Periódico mural: tipo pared.
3. Periódico mural: de manera electrónica (blog o página web)
4. Periódico mural: con tablero y vidrio protector.

Juegos Interactivos




Antes que nada, todos los juegos son interactivos ya que implican la intervención de una persona. Pero en tu pregunta te refieres a los comúnmente llamados "juegos interactivos" que son aquellos que puedes jugar online, es decir, en internet, y en red con otros usuarios. Los mismos tienen como única finalidad lograr que los usuarios se entretengan, pero lo cierto es que la ventaja que tiene el avance acelerado de la tecnología nos abre las puertas para que podamos combinar los juegos interactivos con todo tipo de contenidos y así utilizarlos con otros fines que no solo sean el de entretener a la gente. 
Los juegos interactivos utilizados como método de educación es una de las mejores formas para lograr que los niños se diviertan aprendiendo es mediante los juegos interactivos, y justamente por esta razón es muchas escuelas en la actualidad emplean estos métodos. Generalmente en este caso, los juegos interactivos son a través de computadoras las cuales utilizan diferentes tipos de programas que sirven para que los niños puedan interactuar con los contenidos en los juegos.
Pero ¿Cómo hacemos para que el entretenimiento no supere al aprendizaje?, lo cierto es que si bien los juegos interactivos para la educación deben ser entretenidos, no podemos dejar que el entretenimiento y la diversión que estos representan haga que los niños se olviden de lo que deben aprender, para ello, los contenidos deben ser informativos, claros y concisos, pero nunca demasiado largos ni complicados ya que es esto precisamente lo que hace que los niños se aburran rápidamente de los juegos interactivos educativos. Por otro lado también debemos decir que las ilustraciones o animaciones que se utilicen deben ser creativas y llamativas ante todo, pero siempre guardando un cierto equilibrio en cuanto al contenido informativo y las ilustraciones que se muestren en las animaciones. Aunque como dijimos anteriormente la forma más común de llevarle a los niños los juegos interactivos para su aprendizaje es mediante una PC, en algunas escuelas emplean suelos y paredes acopladas con pantallas interactivas teniendo en cuenta que en la actualidad su uso está siendo muy difundidas no solo para la publicidad sino también para la educación, teniendo en cuenta que además de ser muy prácticas, es una manera de que los niños interactuar de forma mas directa con los contenidos correspondientes a su aprendizaje.
Algunos sitios como http://www.zonagratuita.com/a-juegos/juegos_interactivos.htm permiten bajar gratis programas y también jugar en línea. Hoy en día existen miles de este tipo de juegos en los que interactúas a través de la computadora. 
También hay dispositivos como la Play Station con sus diferentes niveles I, II, Y III, en donde puedes ingresar nuevos tipos de juegos con diferentes temáticas. Es común encontrar muchos video juegos de conocidos dibujos animados. Los hay también de guerra, batallas, persecusiones entre policías y ladrones, alienígenas, y la lista podría seguir.


Tipos

Según la habilidad:

Psicomotricidad
Razonamiento
Lógica, estrategia,
Memoria

Según el tipo de juego:

Arcade (juegos tipo plataforma, luchas...)
Pacman, Mario, Sonic, Doom, Quake, Street Fighter
Deportes
FIFA, PC Football, NBA, Formula I GrandPrix
Juegos de aventura y rol
King Quest, Indiana Jones, Monkey Island, Final Fantasy, Tom Raider, Pokémon
Simuladores y constructores
Simulador de vuelo Microsoft, Sim City, Tamagotchi, The Incredible Machine
Juegos de estrategia
Estratego, Warcraft, Edge of Empires, Civilitation, Lemmings
Puzzles y juegos de lógica
7th.Guest, Tetris
Juegos de preguntas

Características

1.     Los juegos interactivos, por su naturaleza, estimulan a los educandos a aprender, despertando el interés y el gusto por un aprendizaje fundado en la realidad.
2.     A través de estas actividades lúdicas, se crea un mayor equilibrio entre los educandos más activos y los menos activos, que se sienten estimulados a una más intensa participación.
3.     Los juegos interactivos facilitan la introducción de nuevos códigos de comunicación y de comportamiento, con frecuencia descuidados en la cultura corriente.
4.     Ayudan al educando a verse a sí mismo y a los demás de modo más completo.
5.     A través de los juegos interactivos, los educandos ejercitan otras actitudes psicosociales: aprende a comunicarse abiertamente, a proponer iniciativas, a tomar decisiones, a ayudar a los compañeros, a colaborar y también a lograr colaboraciones; aprende a defender sus posiciones y a hacerse responsable de sus opciones.
6.     Los juegos interactivos, precisamente porque el educando los toma como juegos, permiten abandonar aquellas defensas que frecuentemente se levantan ante los nuevos compromisos y nuevas exigencias.
7.     Estas técnicas pueden ser usadas aun en grupos bastante numerosos.
8.     Los juegos interactivos reducen, sobre todo en la fase inicial, el miedo y la inseguridad y facilitan la cohesión del grupo. Es decir, ayudan a desarrollar las Inteligencias Personales de los individuos.

Software Interactivo:





Blog o weblog


Podemos resumir que un weblog es una publicación online con historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy habitual que dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs (denominada blogroll) y suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado. Es propio de los weblogs hacer un uso intensivo de los enlaces a otros blogs y páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog.

Tipos

La tipología de blogs es muy extensa, ocupan todos los ámbitos de la sociedad y todas las variantes posibles (videoblogs, audioblog, fotologs ...). En este caso se ahondará en los edublogs o blogs educativos.

  • Blogs docentes. Función divulgativa y relación con otros docentes. Contenidos sobre Tic y educación en general. En blogeducativo encontraremos un listado con los blogprofesores más destacados de la red.
  • Blogs de eventos y formación docente. Informan sobre actividades o recursos. Los destinatarios son los participantes en el evento o curso. Los metablogs proporcionan información y recursos para la formación en el uso educativo de blogs (el caso de nuestro blog). EABE09 es un buen ejemplo de este tipo de blogs.
  • Blogs de centros educativos. Son creados por los diferentes órganos o secciones de un centro educativo. También se utilizan como soporte de actividades especiales (intercambios, proyectos ...). Hemos elegido algunos de ellos como:
1.    Blogs de centro: IES Azahar, IES Dolmen del Soto.
2.    Blogs de departamento: AnotacionesIES AirénIES Carmen y Severo Ochoa,IES Alpedrete...
3.    Biblioblogs. Los blogs de las bibliotecas escolares han experimentado un gran desarrollo en la actualidad. Puede consultarse el directorio elaborado por Darabuco la recopilación recogida en Más que Libros.
4.    Blogs de clubes de lectura. Muchos de ellos forman parte de la biblioteca escolar. Un selección de los más destacados se recoge en el Club de lectura Vega del Guadalete.
  • Blogs de aula. Sirven como soporte para el desarrollo de actividades de aprendizaje. El estudiante siempre está presente como destinatario, participante o autor. La autoría, además de individual o colectiva, puede ser del docente, del estudiante o compartida.

Características

Es personal. Está realizada por una persona, no por una organización. No es algo normado y previsto, sino que lo diverso, lo extraño y estrafalario puede aparecer en ella.
2.  Está en la red. No se puede imprimir, puede ser modificada frecuentemente, es barata de producir y es accesible desde un navegador.
3.  En ella se publica.
 Las palabras fluyen a través de las plantillas. El proceso está automatizado, controlado por máquinas; el diseñador y el escritor están en un nivel superior. Existe también la posibilidad de utilizar herramientas avanzadas de escritura y sindicación mediante RSS. 
4.  Forma parte de una comunidad.
 Ninguna weblog permanece aislada, se relacionan entre ellas y con el mundo (...) conectan a la gente entre sí utilizando la web, debido a sus intereses comunes.

Cuentos electrónicos


Son cuentos que se presentan en formato electrónico, y es internet su principal medio de difusión. Son considerados recursos muy útiles debido a que con los cuentos se pueden transmitir a los niños y niñas, valores y enseñanzas, a la vez que se divierten escuchando una apasionante historia.

Tipos

Según el tipo de información que contiene, las funciones que ejecutan y de los tipos de metáforas que siguen.
1.     Libro de Texto
2.     Libro Parlante
3.     Libro de Imagen Estática
4.     Libro de Imagen en Movimiento
5.     Libro Multimedia
6.     Libro Electrónico Inteligente

Características

1.     Almacena grandes colecciones en un pequeño espacio
2.     Facilita el acceso a cuentos en otros idiomas y abarata su compra
3.     Facilita el acceso a la lectura para personas con discapacidad visual
4.     No hay coste de impresión
5.     Se modifican o actualizan con facilidad
6.     Fácilmente transportables en cd’s o Internet
7.     Facilidades de copiado y compartido.
8.     Rapidez en el acceso y exactitud en la recuperación.
9.     Potencialidades en la enseñanza.
10.  Se puede perder el contenido con facilidad por diversos factores: clima, electricidad, catástrofes y otros…
11.  No tiene el manejo propio de un libro de papel
12.  Hay que adquirir software especial para leerlo.





ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Actividades del Docente

1.    Alentar el entusiasmo y fascinación de los niños y niñas por aprender tecnología, fomentándoles su imaginación y curiosidad, con actividades sencillas fáciles de realizar dentro de las aulas de clase, y sus alrededores; por lo tanto, cada día está lleno de oportunidades para aprender tecnología aun no contando con equipos costosos o libros especializados.
2.    A los niños (as) se les puede presentar fácilmente el mundo de la naturaleza y animarlos para que observen, exploren, descubran y detallen lo que ocurre en su entorno e iniciar el proceso de aprendizaje tecnológico. Cabe destacar la necesidad de que el docente tenga una base de conocimiento para ayudar a los niños (as) a que aprendan Tecnología.
3.    Con su creatividad, inventar, diseñar, investigar y crear estrategias para el abordaje de las diferentes áreas de aprendizaje, especialmente las de tecnología.
4.    Diseñar estrategias estimuladoras para los diferentes momentos de la rutina diaria: Bienvenida –Planificación – Trabajo Libre en los Espacios – Recuento – Pequeños Grupos – Actividades Colectivas – Despedida.
5.    Diseñar estrategias para los diferentes canales de percepción: visual, auditivo, kisnestésico, con lo cual se daría respuesta a los diferentes modos de aprendizaje de los niños y las niñas, respetando sus diferencias.
6.    Se puede utilizar la relajación, la visualización, el  uso de la música clásica instrumental al momento del descanso/sueño del niño y la niña, a fin de estimular  ciertas zonas específicas del cerebro que potencian la inteligencia.
7.    Impulsar y promover la integración de los niños y las niñas con necesidades educativas especiales, para fortalecer sus posibilidades y capacidades en cuanto a la tecnología.
8.    Iniciar al niño y la niña en la observación, exploración, comparación y uso racional del recurso tecnológico. 
9.    Potenciar el desarrollo de habilidades y destrezas en los niños y niñas, a partir de las potencialidades e intereses de cada uno y cada una según su edad, contexto y particularidades propias, tanto individuales como colectivas.
10. El maestro y la maestra asume el rol de mediador y mediadora del aprendizaje, promoviendo la investigación-acción y la creación de ideas cooperativas. No tiene un tiempo predeterminado de duración.

Actividades del niño y la niña


1.    La  observación, exploración,  comparación y uso de recursos tecnológicos relacionados con sus experiencias en la familia, la escuela y la comunidad.
2.    Iniciarse en el conocimiento y manejo de algunos recursos tecnológicos de su entorno.
3.    Utilizar instrumentos y materiales tecnológicos como herramientas para su aprendizaje y mejoramiento de la calidad de vida.
4.    Utilizar progresivamente la tecnología: video, televisión, DVD, VHS, grabador, proyector, computadora, entre otros.
5.    Reconocer y utilizar procesos sencillos. Se comunica con otros niños y otras niñas, a través de diferentes medios: teléfono,  micrófono, etc.
6.    Utilizar algunos artefactos de uso diario: radio, televisión, DVD, VHS, grabador, proyector, computadora, entre otros.
7.    Utilizar algunas herramientas, utensilios, productos y objetos en el contexto social.