Constructivismo social


Vygotsky hizo énfasis en el contexto social del aprendizaje. Para él la cultura le da al niño las herramientas cognitivas que necesita para su desarrollo. El tipo y calidad de estas herramientas determina el propio desarrollo de las personas. Padres y profesores son conductores de estas herramientas culturales que incluye el lenguaje, la historia cultural y el contexto social. Hoy también se incluye las formas de acceso electrónico a la información. Se llama constructivismo social por la importancia que se atribuye a la interacción con la gente -otros niños, padres, profesores- para el desarrollo cognitivo. Dentro de esta teoría utilizaríamos la tecnología para acercar a los estudiantes, para promover la interacción.
La llamada Zona de desarrollo Próximo de Vygotsky enfatiza su creencia en que el aprendizaje es una actividad mediada socialmente. Las habilidades de pensar y resolver problemas pueden dividirse en tres categorías. Una primera categoría, la que pude hacer independientemente el niño, la que no puede hacerla y la que puede hacer con la ayuda de otros. Estas habilidades están en la ZDP. Si un niño es capaz de colaborar en un momento dado será independiente más adelante.
El concepto de aprendizaje situado (Seely Brown, Collins y Duguid, 1989) se deriva también de las teoría desarrollada por Vygotsky. A pesar que muchas prácticas educativas asumen que conocimiento puede ser abstraído de la situación donde es enseñado y usado, esta teoría propone que el conocimiento está situado y es un producto de la actividad, contexto, y cultura en el que es usado. A partir de estas aportaciones se diseña un escenario de formación donde el estudiante posee una serie de ayudas y orientaciones para la construcción de su propia solución del problema. Cuenta con una estructura de apoyo que le ayuda a buscar sentido al concomimiento que está construyendo basándose en su experiencia personal y en el contexto donde le conocimiento es aplicado.
La aplicación de esta teoría supone la creación de un entorno de aprendizaje donde los grupos de estudiantes pueden, y hacen, exploran y analizan, piensan y expresan, proponen y hacen. La tecnología puede apoyar todos estos procesos y jugar un papel decisivo en estos entornos de formas muy variadas, desde fuentes de información en base de datos, Cds hasta herramienta de expresión. 
Cuatro principios se pueden de deducir de la teoría de Vygotsky. Son estos:
-Aprendizaje y desarrollo es una actividad social y colaborativa. La interacción que los niños tiene con los adultos y otros niños es crítica. Esto sugiere que el uso de la tecnología para promover la comunicación, el contacto y la interacción debe ser beneficioso. La interacción no debe de ser de información, de acuerdo con la teoría constructivista tu no puedes enseñar algo a  alguien. Los estudiantes deben de construir el significado y el conocimiento por ellos mismos. Este proceso se facilita con la colaboración
-La Zona de Desarrollo Potencial puede servir como una guía para la planificación del currículo y de las lecciones.  Dotar de recursos que faciliten el aprendizaje de los alumnos. Cds con información, software específico, diseñando el entorno en función de las necesidades de los alumnos.
-El aprendizaje debe de suceder en un contexto significativo. La tecnología puede ayudar de diferentes maneras, gracias a la simulación a la reconstrucción de un contexto con reproducciones similares a las condiciones reales.
-Relacionar las experiencias de aprendizaje extraescolares con las experiencias escolares.