Utilidad del Conductismo en la Educación y las Tic's


Como personas comprometidas con la educación, nuestro interés se centra, en que, en un momento determinado, quienes aprenden pueden adquirir una serie de habilidades y conocimientos, modificar su ambiente y corregir su propio aprendizaje.

Las teorías conductistas, al dirigir su atención sobre los estímulos que determinan las respuestas de las personas, resaltan la importancia que tiene el ambiente en el control del comportamiento.

En la enseñanza, él principio del reforzamiento es esencial para el aprendizaje. El profesor deberá poner especial atención a las respuestas de los alumnos, identificando cuales podrán ser seguidas de reforzamiento, y cuidar aquellos estímulos del ambiente que influyen en la conducta del alumno no, manejando los procesos conductuales en el salón de clases (reforzar moldear,  generalizar, discriminar, reforzamientos diferenciales de otras   conductas, extinción, etc.).

En el campo de la educación los conductistas hicieron un gran aporte con la creación de los materiales de enseñanza programada. Para la elaboración de estos materiales se segmenta la información en pequeños contenidos que son representados a los alumnos y seguidos por preguntas que desencadenan respuestas en ellos. Si éstos las expresan correctamente son reforzados en el mismo material.

Veamos un ejemplo de ejercicio programado; Entre los aportes del conductismo a la educación se encuentra la aplicación de los principios conductuales en el salón de clase.

¿Cuál es uno de los aportes del conductismo en la educación?

……………………………………………………………………

......………………………………………………………………

Verifica tu respuesta.

http://www.dipromepg.efemerides.ec/teoria/t1m1.gif

En el ejemplo anterior, la información se presenta en un cuadro, la pregunta es un estímulo que desencadena una respuesta. Si la respuesta es correcta, la verificación de la misma funciona como reforzador; si la respuesta es incorrecta, el alumno intenta nuevamente señalar la adecuada, ya que ésta se ha dado a continuación en una serie de cuadros.

El reforzamiento, la participación, la graduación progresiva de la dificultad y la transferencia del aprendizaje hacen posible que el alumno adquiera un hábito y pueda aplicar en varias situaciones.